Concurso Distrital de Anteproyectos para la sede de la Cámara de Farmacias de la Provincia de Santa Fe.

Autores:

Arq. Federico Ortega Angelelli.
Arq. Jorge Rollán (Asociado).

Colaboradores:

Arq. Claudina Petinari.
Arq. Cecilia Moline.

Diseño Tridimensional Asistido
por Computación:

Arq. Juan Boggino.

Ubicación:

Pueyrredón entre Zeballos y Montevideo, Rosario,
Santa Fe.

Superficie:

800 m2

Organizado:

Colegio de Arquitectos Provincia de Santa Fe.
Colegio de Arquitectos Distrito 2 (Rosario).

Año:

2006.

Descripción Tareas Desarrolladas:

Anteproyecto.

Memoria de los Autores:

    La estrategia para la composición parte de generar un vacío, un espacio urbano propio en planta baja, donde la transparencia y liviandad de la fachada permiten la visualización de todo el espacio de uso público en sus diferentes niveles.

    El proyecto presenta en planta baja un único acceso y hall, que esta  integrado espacialmente a la antesala del área de uso público: patios, salón multiusos y el de reuniones informales, que se plantean como un único espacio y cuentan con tabiques divisorios móviles para dividirlos o anexarlos, según la necesidad, y lograr diversas configuraciones en su uso.
    La cubierta de estos sectores se utiliza como explanada de estacionamiento y expansión para posibles eventos, una terraza conectada al hall a través de un puente y al exterior mediante una rampa vehicular.
    Por encima del hall se desarrolla el sector de la cámara. Organizado con losas en forma de bandejas que actúan como plantas libres, un vacío donde aparecen los núcleos circulatorios y por detrás los servicios comunes, permiten independizar el sector y mediante esta disposición en altura se logra una óptima flexibilidad, iluminación, ventilación y posibilidad de crecimiento.
    Dicho crecimiento se resuelve en vertical pudiendo incorporar hasta cuatro plantas, para lo cual se dejará prevista la estructura.
    Dos tipos de estructura resuelven el proyecto. Para lo público adoptamos losas huecas premoldeadas cubriendo luces de 9,50 m, la parte de la cámara se resuelve con una estructura convencional de losas, vigas y tabiques portantes de Hº Aº, con luces de 6,30m.
    Los materiales empleados son el hormigón, carpinterías de acero y aluminio, vidrio.
    Las tabiquerías interiores y cielorrasos se construyen en seco.
    La piel externa del edificio se arma en dos capas, la interna funciona como un muro con carpinterías tradicionales, y la externa de paños fijos y móviles de acero, para dar un filtro a la luz y al mismo tiempo una envoltura que define en parte la apariencia del edificio.
Estudio de Arquitectura Grinblat + Ortega & Asociados

Estudio de Arquitectura Grinblat + Ortega & Asociados, servicio integral de arquitectura, diseño y construcción.

Jujuy 1946 Of. PB  .  A2000AGP Rosario  .  Santa Fe  .  Argentina