Concurso de Anteproyectos Conjunto Habitacional 170 Viviendas, Venado Tuerto

Trabajo Premiado con Mención Honorífica

Autores:

Arq. Federico Ortega Angelelli,
Arq. Ariel Grinblat Arq. José Luis Ruani (Asociado),
Arq. Osvaldo Avalis (Asociado), Arq. Jorge Rollán (Asociado)

Colaboradores:

Arq. Sebastián Ruani,
Arq. Maricel Buzzini,
Arq. Christián Berasategui

Ubicación:

Terreno comprendido entre las calles, Junín, Dr. Valdés, Moreno y Aufranc, Venado Tuerto, Santa Fe

Superficie:

42.500 m2

Año:

1995

Descripción Tareas Desarrolladas:

Anteproyecto

Memoria de los Autores:

Diseño Urbano

    Se propone la continuidad e integración con la trama urbana, actualmente proyectada pero no consolidada, potenciando la propia identidad que actualmente posee, mediante el respeto y la recualificación de la vegetación existente.
    A partir de la prolongación de las calles Maxwell y Azcuenaga se generaron dos áreas:
  • • Una macro-manzana, definida en dos de sus lados por una barrera de eucaliptos (existentes), y por definir en sus otros dos con un límite más permeable (jacarandaes).
  • • Un área de borde que recompone la cuadricula existente. Dentro de la macro-manzana se ubica sobre el límite sudoeste el área verde de reserva, produciéndose en sus otros limites un retiro de su línea de edificación, que permite la conservación de la barrera de eucaliptos y genera un hecho de atipicidad en el conjunto que le otorga un carácter diferenciado dándole identidad al barrio. Sus cortadas toman las direcciones de las líneas de los árboles existentes, permitiendo la conservación de la mayoría de las especies, rematando en el área verde de reserva. El parcelamiento adoptado permite que todos los lotes sean frentistas.

Unidades

    Se intenta individualizar cada unidad dentro de la composición del conjunto, apareándolas, para lo que se propone un planteo simétrico de viviendas miradas en espejos, concentrando los ingresos, a la vez que la zona reservada para cochera relaciona el frente y el fondo articulando los espacios verdes, públicos y privados.
    Las premisas para el diseño de las unidades son:
  • • Ventilación e iluminación de todos los ambientes.
  • • Conexión directa frente - fondo.
  • • Relación directa de estar - comedor y cocina con el jardín.
  • • Concentración de los núcleos húmedos.
  • • Posibilidad de cambio debido al crecimiento y la reorganización del grupo familiar.
    Se plantean tres tipologías básicas:
  • • Vivienda de tres dormitorios (con crecimiento a cuatro), en dúplex, que recompone el perímetro de la macro-manzana, los bordes del área de reserva y jerarquiza la esquina.
  • • Vivienda de tres dormitorios (con crecimiento a cuatro), en planta baja ubicándose sobre calle Maxwell.
  • • Vivienda de dos dormitorios (con crecimiento a tres), en planta baja o eventualmente en planta alta ubicándose sobre las calles interiores.

Criterios Constructivos

  • • Utilización del ladrillo visto rasado para la obtención de una mayor conservación en el tiempo.
  • • Utilización de cubierta liviana para caracterizar el área social (estar-comedor) y húmeda para las áreas de crecimiento (dormitorios).
Estudio de Arquitectura Grinblat + Ortega & Asociados

Estudio de Arquitectura Grinblat + Ortega & Asociados, servicio integral de arquitectura, diseño y construcción.

Jujuy 1946 Of. PB  .  A2000AGP Rosario  .  Santa Fe  .  Argentina